miércoles, 21 de noviembre de 2007

Julio Cortazar


Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad. Pasó la infancia en Bánfield. En 1932 se graduó como maestro de escuela e inició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas. Enseñó literatura francesa en la Universidad de Cuyo, Mendoza y renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno. En 1951 se trasladó a París donde trabajó como traductor independiente.

1938: Publicó, con el seudónimo Julio Denis, el libro de sonetos.

1939: En julio de ese año fue trasladado a la Escuela Normal de Chivilcoy.

1941: Con el seudónimo Julio Denis publica un artículo sobre Rimbaud en la revista Huella, junto con la revista Canto.

1944: Se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad enseña cursos de Literatura Francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de oposición al peronismo.

1945: Cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales presenta su renuncia.

Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a ‘sacarme el saco’ como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos”.

Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina

1951: Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura.

Yo estaba completamente seguro de que todas las cosas que iba guardando, digamos desde 1947, eran buenas, algunas incluso muy buenas, como ciertas historias de Bestiario. Sabía que nadie antes de mí había publicado cuentos como aquéllos en español, al menos en mi país. Existían otras cosas, como los admirables relatos de Borges, pero lo que yo hacía era diferente", comentaría años más tarde.

No hay comentarios: